1 de abril al 30 de junio 2021
En toda América Latina existe un gran interés en conservar y recuperar los bosques de niebla debido a:
Las actividades humanas han dañado fuertemente el bosque de niebla, fragmentándolo y erosionando sus ricos suelos. Como consecuencia, hoy tenemos impactos secundarios como escasez de agua y la extinción de las especies, muchas de ellas endémicas, es decir, que solo existen en México y en ninguna otra parte del mundo. De ahí la necesidad de aplicar programas de restauración ecológica. Éstos idealmente deben contar con personal capacitado con bases teóricas y nociones prácticas en el tema.
Preinscripción con solicitud de beca
Inscripción directa ¡usa tu código de descuento!
El diplomado en restauración de bosque de niebla propone un modelo de aprendizaje moderno y dinámico, conjugando la capacitación teórica a distancia y práctica en sitios de restauración ecológica. Combinamos el conocimiento científico y de expertos con la experiencia práctica y operativa de proyectos reales de restauración.
Tomadores de decisiones, técnicos, profesionales de la reforestación, consultores, líderes comunitarios, estudiantes de nivel superior o posgrado, planificadores y personas interesadas en incursionar en un curso de reconocido nivel académico pero accesible y flexible en los tiempos de dedicación.
El diplomado es organizado por ArboreSer A.C., la Red de Viveros de Biodiversidad A.C. y el Instituto de Ecología A.C.
Incrementar las capacidades del alumno para el desarrollo de acciones de restauración de zonas degradadas del bosque de niebla.
Al finalizar este diplomado el alumno:
1 de abril a 30 de junio 2021.
Duración: 3 meses.
El cupo máximo es de 30 alumnos.
Becas de inscripción completas para 5 alumnos.
El 80% del tiempo de dedicación es en línea y el 20% en campo.
La dedicación de la plataforma en línea es de 200 horas, equivalentes a 12 créditos académicos reconocidos oficialmente. Se considera que el alumno debe dedicar 7-8 horas semanales para realizarlo holgadamente, es decir 1 hora y 15 minutos diarios
Para el componente presencial se dedican 40 horas efectivas en una práctica de campo en la microcuenca del río Gavilanes, en el municipio de Coatepec, Veracruz, México. La práctica tiene una duración de 4 días completos y es obligatoria para aprobar el diplomado.
El aprendizaje se realiza mediante una plataforma en línea y una práctica de campo.
El componente en línea fue creado para que el participante pueda acceder y desarrollar los temas de cada módulo bajo sus propios horarios, con mayor libertad en cuanto a la construcción de su conocimiento.
Los contenidos en línea están conformados por literatura especializada, reforzados con conferencias de expertos y videoclips.
Dentro de la plataforma, el alumno tendrá la oportunidad de conocer, aprender y colaborar con otros alumnos, así como la guía continua de un tutor experto en restauración.
La práctica de campo se realiza en el municipio de Coatepec, Veracruz, México. Se visitan y analizan áreas prioritarias en proceso de restauración y se analiza en vivo la propagación de especies, monitoreo de fauna y planificación de la restauración ecológica.
Como trabajo final el alumno elaborará un proyecto aplicando los conocimientos adquiridos en el curso y su propia experiencia.
Evento | Fecha |
---|---|
Preinscripción con solicitud de beca | 10 de marzo 2021 |
Evaluación de las solicitudes de beca | 18 y 19 de marzo 2021 |
Aviso de aprobación o declinación de solicitud de beca | 19 de marzo 2021 |
Fecha límite para pagar inscripción (si no obtuviste la beca) | 29 de marzo 2021 |
Inicio del diplomado | 1 de abril 2021 |
Práctica de campo | 1 a 4 de junio 2021 |
Fin del diplomado | 30 de junio 2021 |
Avanzado. Se requiere que el participante maneje y disponga de Internet, audífonos y micrófono.
Se evaluarán las 4 actividades mostradas a continuación:
Actividad | Puntaje máximo |
---|---|
Cuestionarios: 5 preguntas de opción múltiple por cada conferencia. | 1 |
4 tareas (una por cada uno de los 4 módulos). | 4 |
Proyecto final. | 3 |
Práctica de campo. | 2 |
Al término del curso, se sumarán los puntajes alcanzados por el alumno en cada actividad. Dependiendo de su calificación total, se entregará diploma o constancia de participación, conforme el cuadro siguiente:
Calificación total | Documento emitido |
8.6 a 10 | Diploma con leyenda de desempeño sobresaliente |
7 a 8.5 | Diploma con leyenda de desempeño bueno |
6 a 6.9 | Diploma con leyenda de desempeño suficiente |
< 6 | Constancia de participación |
Sin trabajo final | No se extenderá constancia |
Cada edición del diplomado tiene una cuota de recuperación de $13,920.00 MXN (incluye impuestos) o de $700 USD para alumnos fuera de México).
El pago de la cuota incluye la matrícula y acceso al contenido del diplomado, la expedición del diploma/constancia en formato digital y el derecho de asistir a la práctica de campo.
No incluye viáticos, alimentación ni hospedaje.
Si requieres el diploma/constancia impreso, deberás cubrir el costo del envío por mensajería.
Concepto | Descuento | Cuota de recuperación con descuento MXN | Cuota de recuperación con descuento USD |
Descuento por pago anticipado
antes del 1 de marzo 2021. |
15% | $11,832.00 | $595 |
Descuento de ex-alumno, transferible a la persona que tu quieras (vigente en 2021) | 25% | $10,440.00 | $525 |
Descuento de miembro de la Red de Viveros (REVIVE), transferible a la persona que tu quieras (vigente en 2021) | 25% | $10,440.00 | $525 |
Pago anticipado + descuento de ex-alumno | 40% | $8,352.00 | $420 |
Pago anticipado + descuento de miembro REVIVE | 40% | $8,352.00 | $420 |
Hay disponibles 5 becas de inscripción al 100% por cada edición.
Los criterios para obtener la beca completa son:
Los interesados deben llenar el formulario de preinscripción. Si deseas asegurar tu lugar, inscríbete de manera directa en este otro formulario.
En caso de no ser beneficiado, tendrás la opción de cubrir la cuota de recuperación.
Si requieres más información escríbenos a info@revivemx.org