Curso de capacitación Viveros de biodiversidad: regenerando el capital natural


Próximamente

Mejora tus capacidades y crea alianzas para transformar el futuro

La producción de plantas de alta calidad es una prioridad para el éxito de su sobrevivencia en campo. Los viveros son la piedra angular en la recuperación de los bosques, la agroforestería y el reverdecimiento urbano.



¿Por qué tomar este curso?

Las labores de reforestación, restauración ecológica, agroforestería, manejo silvopastoril y reverdecimiento urbano requieren árboles de calidad.

Por años, en México y América Latina, se han realizado labores de reforestación y propagación de plantas de vivero. Sin embargo, los resultados en cuanto a la ganancia de cobertura forestal neta son precarios en la mayoría de los casos.

Explicación en vivero
¿Más información? ¡Escríbenos! info@revivemx.org

Esto nos hace preguntarnos ¿qué está fallando? ¿En qué puntos se puede mejorar? ¿Se usan las especies adecuadas? ¿Los árboles tienen un destino conocido desde el inicio del proceso de propagación?

Sin duda, garantizar el éxito de la reforestación y restauración depende de una gran cadena de factores, donde los viveros marcan el inicio del proceso de calidad. En ese sentido, conocer los procesos adecuados para la buena selección de semilla, plántula, sustrato, riego, contenedores y tener una buena planeación es determinante para la sobrevivencia de la planta en campo y para evitar los errores que pueden ser extremadamente costosos.

En el contexto ambiental actual y frente al cambio climático, la propagación de árboles y plantas se ha tornado una actividad creciente. Los países, incluido México, se han puesto metas millonarias de reforestación. Se necesitan árboles y en grandes cantidades, por lo que las plantas de alta calidad son imprescindibles para mejorar el impacto de las acciones finales de la reforestación o restauración de ecosistemas degradados dentro de los proyectos actuales y futuros.

Además, los viveros deben estar preparados para ofertar especies para diferentes sectores que contribuyen en la reforestación. Por ejemplo, un ganadero requiere de árboles grandes, resistentes a la sequía y que puedan propagarse vegetativamente. Por otro lado, un cafeticultor requerirá, además de café, árboles de sombra con altos niveles de fijación de nitrógeno y materia orgánica. Un silvicultor pondrá especial atención a la calidad genética de los árboles para obtener los mejores rendimientos de madera.

Por lo anterior, los viveros deben contar con personal capacitado en técnicas y procesos para satisfacer las necesidades de los diferentes proyectos y sectores. Este curso te proveerá de aprendizajes y herramientas que combinan la tecnología y el conocimiento tradicional para lograrlo.


Dirigido a

Viveristas, técnicos, profesionales de la reforestación, consultores, líderes comunitarios, estudiantes de nivel superior o posgrado, planificadores, tomadores de decisiones y personas interesadas.


Organizadores

Este curso es organizado por la Red de Viveros de Biodiversidad AC y ArboreSer A.C.

Card image cap
ArboreSer A.C.

Objetivo general

Incrementar las capacidades de sectores clave en la producción de plantas para fomentar el uso sustentable de las especies nativas que permita su conservación a largo plazo.


Objetivos específicos

  • Transmitir conceptos, información y experiencias sobre la reproducción de especies arbóreas.
  • Generar colaboración entre actores clave enfocados en la producción de planta y en las alternativas productivas relacionadas con especies nativas.
  • Compartir e intercambiar experiencias en producción de plantas, así como los esfuerzos de organizaciones civiles y gobierno como herramientas de aprendizaje en vivo.

Al finalizar el curso, el alumno:

  • Contará con conocimientos suficientes sobre la reproducción de especies arbóreas, con énfasis en nativas.
  • Obtendrá bases teóricas y prácticas de protocolos de propagación, especies clave y técnicas que se deben aplicar según la especie y el propósito al que se destinen.
  • Conocerá los costos de la producción de planta y entenderá la interacción y cooperación entre sectores.

Modalidad y duración

Duración de cada edición: 5 semanas.

En cada edición el cupo máximo es de 30 alumnos.

Becas completas disponibles para 5 alumnos por edición.


Tiempo de dedicación

El 80% del tiempo de dedicación es en línea y el 20% en campo.

La dedicación de la plataforma en línea es de 80 horas. Se considera que el alumno debe dedicar 5 horas semanales para realizarlo holgadamente, es decir 1 hora diaria.

Para el componente presencial se dedican 32 horas efectivas en una práctica de campo en la ciudad de Coatepec, Veracruz, México. La práctica tiene una duración de 4 días completos y es obligatoria para aprobar el curso.


Proceso de inscripción

Evento
Preinscripción con solicitud de beca
Evaluación de las solicitudes de beca
Aviso de aprobación o declinación de solicitud de beca
Fecha límite para pagar inscripción (si no obtuviste la beca)
Inicio del curso
Práctica de campo
Fin del curso


Dinámica de aprendizaje

El aprendizaje se realiza mediante una plataforma en línea y una práctica de campo.

El componente en línea fue creado para que el participante pueda acceder y desarrollar los temas bajo sus propios horarios, con mayor libertad en cuanto a la construcción de su conocimiento.

En la plataforma el alumno cuenta con literatura especializada, conferencias de expertos y videoclips.

El alumno tendrá la oportunidad de conocer, aprender y colaborar con otros alumnos, así como tener la guía continua de un tutor.

La práctica de campo se realiza en viveros del estado de Veracruz, México. En la práctica se analiza en vivo la propagación de especies.

Como trabajo final el alumno debe elaborar la ficha de propagación de una especie de su elección.

Los instructores son especialistas y expertos en viveros de plantas nativas y forestales de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

La Red de Viveros de Biodiversidad (REVIVE) cuenta con capacidad de producción de 25 millones de plantas al año en diversos puntos de la república. Abarca climas cálido húmedo, cálido seco, tropical húmedo, templado frío y zonas semiáridas.


Contenido

Módulo 1 - La riqueza biológica en nuestras manos
  • Clasificación de las especies según su utilidad práctica
  • Explicación de la clasificación de las especies (aromáticas, ornamentales, frutales, maderables, para agroforestería, para ganadería, apicultura, para restauración ecológica, medicinales, para uso cultural o religioso, para uso industrial, en peligro de extinción y raros) y su utilidad para la búsqueda por parte de un público amplio.
Explicación en vivero
Semillas de canela

Módulo 2 - Manejo de especies nativas

  • Tipos de semillas
  • Selección de calidad
  • Formas de conservación
  • Fuentes de semillas
  • Colecta de semillas según calendario fenológico
  • Transporte
  • Procesamiento
  • Toma de datos
  • Estructura de costos en la colecta de semilla
  • Eficiencia de las colectas de semillas
  • Sustratos alternativos
  • Tipos de contenedores
  • Siembra de semillas
  • Sistemas de riego
  • Deficiencias nutricionales y fertilización de plantas nativas
  • Plagas comunes y su tratamiento
  • Injertos, acodos, estacas
  • Uso del sistema de control informático de vivero
  • Estándares de calidad de planta
Actividades en vivero
Actividades en vivero

Nivel del curso

Básico, de fácil acceso y manejo. Aunque es un modelo flexible, se requiere que el participante maneje y disponga de Internet, audífonos y micrófono.


Evaluación

Se evaluarán las 4 actividades mostradas a continuación:

Actividad Puntaje máximo
Trabajo final (módulo 5). 4
4 tareas (módulos 1 a 4). 3
Práctica de campo. 2
Cuestionarios de opción múltiple de cada conferencia en línea, prácticas virtuales o videoclips. Mínimo 80% de estas preguntas contestadas. La falta de este requisito anula la posibilidad de obtener el diploma. 1

Más información de la forma de calificar Más...

Al término del curso, se sumarán los puntajes alcanzados por el alumno en cada actividad. Dependiendo de su calificación total, se entregará constancia de participación conforme el cuadro siguiente:

Calificación total Documento emitido
8.6 a 10 Constancia con leyenda de desempeño sobresaliente
7 a 8.5 Constancia con leyenda de desempeño bueno
6 a 6.9 Constancia con leyenda de desempeño suficiente
< 6 Constancia de participación
Sin trabajo final No se extenderá constancia

Cuota de recuperación

La cuota de recuperación se especificará cuando se abra la siguiente convocatoria. Incluye impuestos.

El pago de la cuota incluye la matrícula y acceso al contenido del curso, la expedición de la constancia en formato digital y el derecho de asistir a la práctica de campo.

No incluye viáticos, alimentación ni hospedaje.

Si requieres la constancia impresa, deberás cubrir el costo del envío por mensajería.


Descuentos

Concepto Descuento
Descuento por pago anticipado. 15%
Descuento de ex-alumno, transferible a la persona que tu quieras. 25%
Descuento de miembro de la Red de Viveros (REVIVE), transferible a la persona que tu quieras. 25%
Pago anticipado + descuento de ex-alumno 40%
Pago anticipado + descuento de miembro REVIVE 40%

Becas

Hay disponibles 5 becas de inscripción al 100% por cada edición.

Los requisitos para solicitar la beca completa son:

  • Trabajar en proyectos de propagación de plantas en México o en otros países de América Latina.
  • Carta de justificación de necesidad de beca.
  • Carta de tu supervisor o de la autoridad local, donde te otorga el tiempo y respaldo para el desarrollo de las actividades del curso, incluyendo la práctica de campo, aportando la transportación hasta los sitios de trabajo en Veracruz. La carta deberá ser en hoja membretada y contener obligatoriamente el nombre completo, puesto, teléfono, correo electrónico y la firma de tu supervisor. Si falta alguno de estos datos, tu solicitud puede ser rechazada.
  • Si no cuentas con supervisor laboral, puedes presentar cartas de apoyo de organizaciones, comunidades o instituciones donde hayas trabajado.
  • Solicitud por medio de carta estilo libre donde menciones las causas o méritos-trabajos que tienes con relación a la propagación de plantas y el viverismo. Debes incluir tu compromiso de no abandonar el curso.

Opiniones de exalumnos

...
Yaoli Vaca

"Vengan a las prácticas de campo, tendrás una idea de todo lo que conlleva (tiempo, dinero, mano de obra), además de compartir y adquirir nuevos conocimientos."

...
Alfredo Villarruel

"Me parece un curso muy bueno, las personas que brindan el curso están bien capacitadas y experimentadas, reflejan ánimos de seguir mejorando su trabajo."

...
Brenda Landeros

"Me interesó este curso debido a la importancia de entender cómo funciona un vivero que está comprometido con la producción de especies nativas."



Viveros participantes

Tierra Vital ONCA Tepancan Forestal Los Insurgentes
Crucero-Izotal
Crucero-Izotal
Tebanca San Fiacre
San Fiacre
Pueblo Viejo-Las Canalejas
Pueblo Viejo-Las Canalejas
Tlacolula Actopan
Actopan
Totoapa
Totoapa


Más información

Si requieres más información, escríbenos a info@revivemx.org