Curso de capacitación "Viverismo de biodiversidad: regenerando el capital natural"

Acceso restringido ¡Consulta tu localidad!

Mejora tus capacidades y crea alianzas para transformar el futuro

La producción de plantas de alta calidad es una prioridad para el éxito de su sobrevivencia en campo. Los viveros son la piedra angular en la recuperación de los bosques, la agroforestería y el reverdecimiento urbano.



¿Por qué tomar este curso?

Las labores de reforestación, restauración ecológica, agroforestería, manejo silvopastoril y reverdecimiento urbano requieren árboles de calidad.

Por años, en México y América Latina, se han realizado labores de reforestación y propagación de plantas de vivero. Sin embargo, los resultados en cuanto a la ganancia de cobertura forestal neta son precarios en la mayoría de los casos.

Inscripción directa   ¡da clic al enlace!

Explicación en vivero
¿Más información? ¡Escríbenos! info@revivemx.org

Esto nos hace preguntarnos ¿qué está fallando? ¿En qué puntos se puede mejorar? ¿Se usan las especies adecuadas? ¿Los árboles tienen un destino conocido desde el inicio del proceso de propagación? Más...

Sin duda, garantizar el éxito de la reforestación y restauración depende de una gran cadena de factores, donde los viveros marcan el inicio del proceso de calidad. En ese sentido, conocer los procesos adecuados para la buena selección de semilla, plántula, sustrato, riego, contenedores y tener una buena planeación es determinante para la sobrevivencia de la planta en campo y para evitar los errores que pueden ser extremadamente costosos.

En el contexto ambiental actual y frente al cambio climático, la propagación de árboles y plantas se ha tornado una actividad creciente. Los países, incluido México, se han puesto metas millonarias de reforestación. Se necesitan árboles y en grandes cantidades, por lo que las plantas de alta calidad son imprescindibles para mejorar el impacto de las acciones finales de la reforestación o restauración de ecosistemas degradados dentro de los proyectos actuales y futuros.

Además, los viveros deben estar preparados para ofertar especies para diferentes sectores que contribuyen en la reforestación. Por ejemplo, un ganadero requiere de árboles grandes, resistentes a la sequía y que puedan propagarse vegetativamente. Por otro lado, un cafeticultor requerirá, además de café, árboles de sombra con altos niveles de fijación de nitrógeno y materia orgánica. Un silvicultor pondrá especial atención a la calidad genética de los árboles para obtener los mejores rendimientos de madera.

Por lo anterior, los viveros deben contar con personal capacitado en técnicas y procesos para satisfacer las necesidades de los diferentes proyectos y sectores. Este curso te proveerá de aprendizajes y herramientas que combinan la tecnología y el conocimiento tradicional para lograrlo.


Dirigido a

Viveristas, técnicos, profesionales de la reforestación, consultores, líderes comunitarios, estudiantes de nivel superior o posgrado, planificadores, tomadores de decisiones y personas interesadas.


Organizadores

Este curso es organizado por Red de Viveros de Biodiversidad A.C.

Cuenta con la participación de ponentes de escuelas públicas y privadas, así como especialistas e investigadores en los diferentes tópicos del curso. Combina las experiencias prácticas locales con la investigación reciente a nivel psicopedagógico.

Card image cap


Cooperación Alemana Deutsche Zusammenarbeit
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza,A.C.




Aliados

Agradecemos a las instituciones que han brindado su carta de apoyo y han sumado esfuerzos como contrapartes, contribuyendo al desarrollo y alcance de este curso.



Objetivo general

Incrementar las capacidades de sectores clave en la producción de plantas para fomentar el uso sustentable de las especies nativas que permita su conservación a largo plazo.


Objetivos específicos

  • Transmitir conceptos, información y experiencias sobre la reproducción de especies arbóreas.
  • Generar colaboración entre actores clave enfocados en la producción de planta y en las alternativas productivas relacionadas con especies nativas.
  • Compartir e intercambiar experiencias en producción de plantas, así como los esfuerzos de organizaciones civiles y gobierno como herramientas de aprendizaje en vivo.
Más información...

Al finalizar el curso, el alumno:

  • Contará con conocimientos suficientes sobre la reproducción de especies arbóreas, con énfasis en nativas.
  • Obtendrá bases teóricas y prácticas de protocolos de propagación, especies clave y técnicas que se deben aplicar según la especie y el propósito al que se destinen.
  • Conocerá los costos de la producción de planta y entenderá la interacción y cooperación entre sectores.

Modalidad

En cada edición el cupo máximo es de 25 alumnos.


Proceso de inscripción

Evento Fecha
Inscripción al curso 18 de septiembre al 01 de octubre 2025
Evaluación de las solicitudes 02 de octubre 2025
Aviso de aprobación o declinación de solicitud 03 de octubre 2025
Práctica de campo (sujeto a cambios) 11 al 12 de octubre 2025


Cuota de recuperación

Este curso no tendrá cuota de recuperación, por lo que su acceso es totalmente gratuito para el público. Sin embargo, debido a que la participación es limitada y sujeta a disponibilidad, recomendamos verificar previamente las localidades participantes. Más...

Con tu inscripión obtendrás:

  • Matrícula y acceso al contenido del curso.
  • Tutoría por parte de un especialista.
  • Derecho de asistir a la práctica de campo.
  • Comidas durante los dos días de la práctica de campo.
  • Expedición de la constancia en formato digital.

No incluye:

  • Viáticos, hospedaje, desayunos, cenas.

Si requieres la constancia impresa, deberás cubrir el costo del envío por mensajería.



Tiempo de dedicación

El 100% del tiempo de dedicación es en campo.

Más información...

Para el componente presencial se dedican 16 horas efectivas en una práctica de campo en la ciudad de Valle de Bravo, México. La práctica tiene una duración de 2 días completos y es obligatoria para aprobar el curso.



Dinámica de aprendizaje

El aprendizaje se realiza en una práctica de campo.

Más información...

El alumno tendrá la oportunidad de conocer, aprender y colaborar con otros alumnos, así como tener la guía continua de un tutor.

La práctica de campo se realiza en viveros del estado de México, específicamente en el vivero el "Acahual". En la práctica se analiza en vivo la propagación de especies.

Los instructores son especialistas y expertos en viveros de plantas nativas y forestales de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

La Red de Viveros de Biodiversidad (REVIVE) cuenta con capacidad de producción de 25 millones de plantas al año en diversos puntos de la república. Abarca climas cálido húmedo, cálido seco, tropical húmedo, templado frío y zonas semiáridas.



Contenido

Módulo 1 - La riqueza biológica en nuestras manos

  • Clasificación de las especies según su utilidad práctica
  • Explicación de la clasificación de las especies (aromáticas, ornamentales, frutales, maderables, para agroforestería, para ganadería, apicultura, para restauración ecológica, medicinales, para uso cultural o religioso, para uso industrial, en peligro de extinción y raros) y su utilidad para la búsqueda por parte de un público amplio.
Más información...

Módulo 2 - Manejo de especies nativas

  • Tipos de semillas
  • Selección de calidad
  • Formas de conservación
  • Fuentes de semillas
  • Colecta de semillas según calendario fenológico
  • Transporte
  • Procesamiento
  • Toma de datos
  • Estructura de costos en la colecta de semilla
  • Eficiencia de las colectas de semillas
  • Sustratos alternativos
  • Tipos de contenedores
  • Siembra de semillas
  • Sistemas de riego
  • Deficiencias nutricionales y fertilización de plantas nativas
  • Plagas comunes y su tratamiento
  • Injertos, acodos, estacas
  • Uso del sistema de control informático de vivero
  • Estándares de calidad de planta


Nivel del curso

Básico, de fácil acceso y manejo. Aunque es un modelo flexible, se requiere que el participante maneje y disponga de Internet, audífonos y micrófono.


Evaluación

Se evaluarán las siguientes actividades mostradas a continuación:

Actividad Puntaje máximo
Práctica de campo 10

Este curso es para ti si...

  • Quieres aprender de forma práctica a producir, cuidar y propagar plantas nativas, desde la recolección de semillas hasta el manejo de un vivero.
  • Buscas contribuir a la restauración ambiental, generando un impacto positivo en tu comunidad y en los ecosistemas locales.
  • Te interesa desarrollar proyectos verdes ya sea de manera personal, profesional o comunitaria, con herramientas técnicas y conocimientos aplicados.

La participación está limitada a personas que habiten dentro de las siguientes comunidades de Valle de Bravo.

¡Consulta tu localidad! Más...

Mapa de localidades Valle de Bravo


Lista de Localidades y Municipios (Microcuencas Valle de Bravo)

Localidad Municipio
Agua BenditaAmanalco
El AncónAmanalco
Capilla ViejaAmanalco
El Capulín Primera SecciónAmanalco
Hacienda NuevaAmanalco
Huacal ViejoAmanalco
El PedregalAmanalco
El PotreroAmanalco
Rincón de GuadalupeAmanalco
San BartoloAmanalco
San JerónimoAmanalco
San JuanAmanalco
San LucasAmanalco
San MateoAmanalco
San Miguel (San Miguel Tenextepec)Amanalco
San Sebastián el ChicoAmanalco
San Sebastián el GrandeAmanalco
El TemporalAmanalco
El ZacatonalAmanalco
Polvillos (San Bartolo Quinta Sección)Amanalco
Pueblo NuevoAmanalco
Corral de PiedraAmanalco
El Capulín Tercera Sección (Palo Mancornado)Amanalco
San Lucas Cuarta Sección (San Francisco)Amanalco
Ojo de AguaAmanalco
San Mateo Quinta Sección (La Providencia)Amanalco
San Jerónimo Primera Sección (El Convento)Amanalco
El Capulín Segunda SecciónAmanalco
El Potrero Segunda SecciónAmanalco
Las PilasAmanalco
Batán ChicoDonato Guerra
Batán GrandeDonato Guerra
Cabecera de Indígenas Segundo CuartelDonato Guerra
San Antonio de la LagunaDonato Guerra
San Antonio Hidalgo (Ranchería de San Antonio)Donato Guerra
San Francisco MihualtepecDonato Guerra
San Lucas TexcaltitlánDonato Guerra
Ranchería de San Martín ObispoDonato Guerra
San Martín Obispo (San Martín San Pedro)Donato Guerra
San Miguel XooltepecDonato Guerra
Santiago HuitlapaltepecDonato Guerra
Ejido de San Lucas Texcaltitlán (Sabanillas)Donato Guerra
Nueva Colonia Tres PuentesDonato Guerra
Cabecera de Indígenas Primer CuartelDonato Guerra
San José TilostocDonato Guerra
Puerto de la CruzDonato Guerra
Monte AltoValle de Bravo
San Mateo AcatitlánValle de Bravo
El AguacateValle de Bravo
Los ÁlamosValle de Bravo
CalderonesValle de Bravo
La CandelariaValle de Bravo
El CastellanoValle de Bravo
El Cerrillo (San José el Cerrillo)Valle de Bravo
Cerro ColoradoValle de Bravo
Cerro GordoValle de Bravo
Loma BonitaValle de Bravo
La Compañía (Tres Espigas)Valle de Bravo
Cuadrilla de DoloresValle de Bravo
Rancho EspinosValle de Bravo
El Fresno (El Fresno la Compañía)Valle de Bravo
La LagunaValle de Bravo
Loma de ChihuahuaValle de Bravo
Loma de RodríguezValle de Bravo
Mesa de JaimesValle de Bravo
Los PelillosValle de Bravo
Peña BlancaValle de Bravo
Los Pozos (Pinar de Osorios)Valle de Bravo
Santa María Pipioltepec (Pipioltepec)Valle de Bravo
Rincón de EstradasValle de Bravo
San Gabriel IxtlaValle de Bravo
San GasparValle de Bravo
San Juan AtezcapanValle de Bravo
San RamónValle de Bravo
San Simón el AltoValle de Bravo
Santa Magdalena TiloxtocValle de Bravo
Santa RosaValle de Bravo
Santa Teresa TiloxtocValle de Bravo
Localidad Municipio
Los SaucosValle de Bravo
TenantongoValle de Bravo
La VolantaValle de Bravo
Casas ViejasValle de Bravo
La Boquilla (Cerro el Cualtenco la Boquilla)Valle de Bravo
El DuraznoValle de Bravo
La MecedoraValle de Bravo
EscalerillasValle de Bravo
Tierra Grande (La Loma)Valle de Bravo
El ArcoValle de Bravo
Barrio de GuadalupeValle de Bravo
La PalmaValle de Bravo
Piedra del MolinoValle de Bravo
Rancho Avándaro Country ClubValle de Bravo
Agua FríaValle de Bravo
La Huerta San AgustínValle de Bravo
Tres PuentesValle de Bravo
Colonia Rincón Villa del ValleValle de Bravo
Colonia Valle EscondidoValle de Bravo
Las AhujasValle de Bravo
El TrompilloValle de Bravo
Barranca FrescaValle de Bravo
Santo Tomás el PedregalValle de Bravo
Los TizatesValle de Bravo
El SantuarioValle de Bravo
Fraccionamiento IZARValle de Bravo
Colonia Emiliano ZapataValle de Bravo
Laguna Seca PropiedadVilla Victoria
San Agustín Canohillas Segunda SecciónVilla Victoria
El AventureroVilla de Allende
BosencheveVilla de Allende
Cabecera de IndígenasVilla de Allende
Cerro de GuadalupeVilla de Allende
Las DaliasVilla de Allende
Filiberto GómezVilla de Allende
Sabana del MadroñoVilla de Allende
Mesas de San MartínVilla de Allende
Mesas de ZacangoVilla de Allende
Sabana de la PeñaVilla de Allende
Sabana del RefugioVilla de Allende
Ejido Sabana de San JerónimoVilla de Allende
Sabana del RosarioVilla de Allende
Sabana de Taborda 1ra. SecciónVilla de Allende
San CayetanoVilla de Allende
San Francisco de AsísVilla de Allende
San IldefonsoVilla de Allende
San IsidroVilla de Allende
San Jerónimo TotoltepecVilla de Allende
Barrio de San MiguelVilla de Allende
San Pablo MalacatepecVilla de Allende
Santa María de las DeliciasVilla de Allende
Santa TeresaVilla de Allende
Barrio de SantiagoVilla de Allende
Sabana de Taborda 2da. SecciónVilla de Allende
El Puerto Lengua de VacaVilla de Allende
Mesas de San JerónimoVilla de Allende
Barrio de San JuanVilla de Allende
Las CasitasVilla de Allende
Loma de San PabloVilla de Allende
Manzana de CashteVilla de Allende
Sabana de San JerónimoVilla de Allende
Barrio de Santa Cruz, San Jerónimo TotoltepecVilla de Allende
Los HoyosVilla de Allende
Manzana los ColchonesVilla de Allende
San Miguel la MáquinaVilla de Allende
Barrio Santa CruzVilla de Allende
El CincoVilla de Allende
Ejido de San MartínVilla de Allende
Barrio ChiquichucaVilla de Allende
Ampliación Ejido de San IldefonsoVilla de Allende
Casa BlancaVilla de Allende
Manzana la PeraVilla de Allende
La PeñaVilla de Allende
Manzana del PuertoVilla de Allende
Rancho MorelosVilla de Allende
Loma ChicaVilla de Allende
Mesa ChicaVilla de Allende
Monte AltoVilla de Allende


Opiniones de exalumnos

...
Yaoli Vaca

"Vengan a las prácticas de campo, tendrás una idea de todo lo que conlleva (tiempo, dinero, mano de obra), además de compartir y adquirir nuevos conocimientos."

...
Alfredo Villarruel

"Me parece un curso muy bueno, las personas que brindan el curso están bien capacitadas y experimentadas, reflejan ánimos de seguir mejorando su trabajo."

...
Brenda Landeros

"Me interesó este curso debido a la importancia de entender cómo funciona un vivero que está comprometido con la producción de especies nativas."



Viveros participantes

Tierra Vital ONCA Tepancan Forestal Los Insurgentes
Crucero-Izotal
Crucero-Izotal
Tebanca San Fiacre
San Fiacre
Pueblo Viejo-Las Canalejas
Pueblo Viejo-Las Canalejas
Tlacolula Actopan
Actopan
Totoapa
Totoapa


Más información

Si requieres más información, escríbenos a info@revivemx.org