26 de enero al 23 de febrero 2023
Los niños -y los adultos- somos más felices y saludables cuando estamos en contacto con áreas verdes como parques, jardines, huertos o bosques. Estar dentro del verdor y frescura de la naturaleza nos cambia la forma de vida. La vegetación es una necesidad prioritaria para la salud humana y por tanto, para el aprendizaje escolar. En la naturaleza se puede explorar, contemplar, disfrutar y descubrir con sorpresa las maravillas de la vida. Desde la hoja de un árbol, el canto de un gorrión, la sombra de algún árbol, el olor de la hierba o el sabor de un fruto.
Preinscripción con solicitud de beca
Inscripción directa ¡usa tu código de descuento!
En la actualidad, las niñas y los niños pasan por momentos difíciles, el exceso de información dado por el avance tecnológico de la era digital se ha tornado un elemento patológico más que una herramienta para el desarrollo humano, como si la tecnología se volviera en contra de nosotros mismos. En México los ambientes escolares son cada vez menos arbolados y hay una tendencia de eliminar las áreas verdes para la adecuación de “espacios de aprendizaje” techados y con pisos de concreto. Se da poco valor a las áreas verdes en los espacios escolares como elemento didáctico en el proceso de aprendizaje y descubrimiento. Más...
Las niñas y los niños cada vez juegan menos en el exterior de su casa o escuela, viven aislados gradualmente de actividades comunitarias, se acompañan de pantallas y voces virtuales. ¿Cuántos niños de hoy juegan a subir árboles? Estudios han demostrado la necesidad de pasar tiempo en espacios naturales, recreación al aire libre tanto para niños como para adultos. Algunos argumentan que puede ser cualquier ambiente al aire libre, pero también se afirma que debería ser verde: con árboles y hojas. Incluso se ha demostrado que tan solo las imágenes de vegetación pueden beneficiar la salud mental.
Se coincide en que los niños con actividades al aire libre destacan en ciertas habilidades, entre ellas las emocionales, demostrando ser más felices y atentos, menos ansiosos que aquellos con actividades mayoritariamente en espacios cerrados. Si bien no es claro cómo se producen exactamente las mejoras en el funcionamiento cognitivo y el estado de ánimo, sí hay información de por qué la naturaleza es buena para la mente de los niños.
Incrementar las capacidades de actores clave en el sector educativo público y privado, así como de la comunidad de madres y padres de familia, para fortalecerlos y que puedan aplicar estrategias y acciones para despertar el aprecio y cuidado de la naturaleza.
Es un curso para: Más...
Maestras y maestros de educación básica (guarderías, prescolar, primaria, secundaria). Asesores técnicos pedagógicos (ATP), directores, supervisores de sectores o zonas escolares, tomadores de decisiones, pedagogos, normalistas, facilitadores de educación ambiental, talleristas de educación ambiental, artistas, promotores ambientales, colectivos autosustentables, padres y madres.
Este curso es organizado por Red de Viveros de Biodiversidad AC y ArboreSer A.C.
Cuenta con la participación de ponentes de escuelas públicas y privadas, así como especialistas e investigadores en los diferentes tópicos del curso. Combina las experiencias prácticas locales con la investigación reciente a nivel psicopedagógico.
Este curso es llevado a cabo gracias al financiamiento de North American Wetlands Conservation Act (US Fish & Wildlife Service) y Tierra Vital SPR de RL.
Curso en línea del 26 de enero al 23 de febrero 2023.
Duración total del curso: 5 semanas. Incluye 3 días de práctica de campo.
Básico, de fácil acceso y manejo. Aunque es un modelo flexible, se requiere que el participante maneje y disponga de Internet, audífonos y micrófono.
El 85% del tiempo es en línea y el 15% en campo.
La dedicación de la plataforma en línea es de 80 horas. Se considera que el alumno debe dedicar 5 horas semanales para realizarlo holgadamente, es decir 1 hora diaria.
Para el componente presencial se dedican 24 horas efectivas en una práctica de campo de 3 días completos en la ciudad de Coatepec, Veracruz, México. Es obligatoria para los alumnos becados y altamente recomendable para los alumnos de cuota.
Evento | Fecha |
---|---|
Preinscripción con solicitud de beca | 15 de enero 2023 |
Evaluación de las solicitudes de beca | 16 y 17 de enero 2023 |
Aviso de aprobación o declinación de solicitud de beca | 17 de enero 2023 |
Fecha límite para pagar la cuota de recuperación (si no obtuviste la beca) | 22 de enero 2023 |
Inicio del curso | 26 de enero 2023 |
Práctica de campo | 17 al 19 febrero 2023 |
Fin del curso | 23 de febrero 2023 |
El curso tiene un componente en línea del 85%. Dadas las distancias, costos y la necesidad de asimilar teoría y de conocer casos y métodos, resulta muy útil poder usar una plataforma digital. Sin embargo, por ello la práctica es una sesión totalmente en campo, donde se podrán explorar los diferentes métodos planteados y la aplicación de las teorías en el aprendizaje práctico.
El componente en línea fue creado para que puedas acceder y desarrollar los temas bajo tus propios horarios, con mayor libertad en cuanto a la construcción de tu conocimiento. En la plataforma contarás con literatura especializada, conferencias de expertos y videoclips.
El 15% del componente práctico es fundamental e insustituible. La práctica de campo se realiza en Coatepec, Veracruz, México, en un ambiente de naturaleza, con todo lo necesario para explorar dinámicas desde las semillas hasta los insectos y las aves. Se analiza en vivo la propagación de especies y el diagnóstico de zonas verdes en una escuela. Más...
Como alumno (maestro-madre-padre), tendrás la oportunidad de conocer, aprender y colaborar con tus pares, así como tener la guía continua de un tutor especializado en temas de naturaleza.
Como trabajo final desarrollarás un documento y una presentación de divulgación escolar con fines de involucramiento comunitario. Deberá contener:
Se evaluarán las 4 actividades mostradas a continuación:
Actividad | Puntaje máximo |
---|---|
Trabajo final (módulo 4). | 4 |
3 tareas (módulos 1 a 3). | 3 |
Práctica de campo. | 2 |
Cuestionarios de opción múltiple de cada conferencia en línea, prácticas virtuales o videoclips. Mínimo 80% de estas preguntas contestadas. La falta de este requisito anula la posibilidad de obtener la constancia. | 1 |
Más información de la forma de calificar Más...
Al término del curso, se sumarán los puntajes que alcanzaste en cada actividad. Dependiendo de tu calificación total, se entregará constancia de participación conforme el cuadro siguiente:
Calificación total | Documento emitido |
8.6 a 10 | Constancia con leyenda de desempeño sobresaliente |
7 a 8.5 | Constancia con leyenda de desempeño bueno |
6 a 6.9 | Constancia con leyenda de desempeño suficiente |
< 6 | Constancia de participación |
Sin trabajo final | No se extenderá constancia |
La cuota de recuperación es de $12,000.00 pesos mexicanos para estudiantes en México o $621 USD para personas en el extranjero.
Incluye:
No incluye:
Si requieres la constancia impresa, deberás cubrir el costo del envío por mensajería.
Hay disponibles becas de inscripción al 100%.
Los requisitos para solicitar una beca son:
Las solicitudes serán evaluadas por un comité integrado por representantes de las ONG organizadoras. Los resultados se enviarán por correo electrónico en el día señalado en la sección fechas importantes. En caso de no ser beneficiado, tendrás la opción de cubrir la cuota de recuperación.
Los interesados deben llenar el formulario de preinscripción. Si deseas asegurar tu lugar, inscríbete de manera directa en este otro formulario.
Concepto | Descuento | Cuota de recuperación con descuento MXN | Cuota de recuperación con descuento USD |
Descuento por pago anticipado hasta el 15 de enero 2023. | 15% | $10,200.00 | $528 |
Descuento de ex-alumno, transferible a la persona que tu quieras (vigente en 2023) | 25% | $9,000.00 | $466 |
Descuento de miembro de la Red de Viveros (REVIVE), transferible a la persona que tu quieras (vigente en 2023) | 25% | $9,000.00 | $466 |
Pago anticipado + descuento de ex-alumno | 40% | $7,200.00 | $373 |
Pago anticipado + descuento de miembro REVIVE | 40% | $7,200.00 | $373 |
Si requieres más información, escríbenos a info@revivemx.org